Pradera MARINA
El tamaño del césped es de 125 x 40 cm, por lo que un césped cubre medio metro cuadrado de superficie.
La cantidad solicitada es en metros cuadrados.
La entrega se realiza normalmente en 5/6 días desde el pedido y 24/48 horas desde la recogida, previo aviso de nuestra oficina de entrega.



El césped MARINO de Prato Erboso Shop es un césped en rollo producido con semillas de paspalum.
Recomendado para céspedes residenciales en climas templados. También se utiliza con fines deportivos para calles y tees en campos de golf. Especialmente indicado en zonas con elevada salinidad del suelo y del agua, incluso en la orilla del mar.
Excelente resistencia al calor, crece hasta 40 grados. En los meses de invierno, si se expone permanentemente a temperaturas mínimas que descienden de los 15 grados, comienza a entrar en letargo, caracterizado inicialmente por una interrupción del crecimiento y una posterior decoloración. Cuando se alcanza el umbral de 0 grados se produce una decoloración total con efecto marrón claro con matices rojizos. La resistencia al frío, entre las especies macrotérmicas, es bastante buena, hasta -8/10 grados, por periodos cortos. En climas templados generalmente permanece inactivo en octubre y luego se vuelve verde nuevamente en marzo.
La resistencia al pisoteo es bastante buena y además es capaz de colonizar zonas dispersas con bastante rapidez gracias a la presencia de estolones.
Tolera sombra parcial.
La altura de corte recomendada está entre 1,7 y 2,5 cm y se puede realizar con cortadoras de cuchillas helicoidales o rotativas. Durante los meses de invierno, la frecuencia de corte se reduce drásticamente hasta llegar a cero en caso de latencia.
La entrega se realiza de media en 5/6 días desde el pedido y 24/48 horas desde la recogida, previa comunicación de nuestra oficina de entrega.
- Paspalum (%)
- 100
- Especies
- macrotermo
Es necesario colocar el césped dentro de las 24 horas siguientes a la entrega para garantizar su integridad.
1. Labranza con eliminación de restos de césped viejo o malas hierbas y piedras grandes (también se pueden dejar pequeñas).
2. Preparación de la base de instalación corrigiendo el suelo si es excesivamente limoso o arenoso con la adición de sílice o arena de río o, en su defecto, lapillus.
3. Nivelación precisa para evitar el dañino estancamiento del agua. Mantener el nivel del suelo 1-2 cm por debajo del nivel de las aceras o pasarelas en general.
4. Fertilización base con fertilizante a base de fósforo para estimular el desarrollo radicular del cepellón.
5. Colocación del césped: colocar con cuidado los terrones, haciendo coincidir (sin superponer) los bordes. En parcelas muy grandes, riegue según lo vaya colocando para evitar la deshidratación del césped, especialmente en la época estival. No utilice trozos pequeños de césped, ya que se deshidratan rápidamente.
6. Regar abundantemente nada más colocar el césped. Enrolle el suelo para asegurarse de que la alfombra se adhiera perfectamente al suelo, eliminando así las bolsas de aire que impedirían que el césped se arraigue. En los días siguientes, asegúrese de que el suministro de agua mantenga siempre muy húmedos tanto el cepellón como la tierra subyacente para ayudarlo a enraizar. Se aconseja regar durante las horas más frescas del día: primeras horas de la mañana. Después de aproximadamente 15-20 días después de la instalación, dependiendo del período, ya no debería poder levantar los terrones.
7. Reducir progresivamente el riego, intentando acostumbrar el césped al menor consumo de agua posible en función del suelo, exposición solar y estación.
8. Primer corte del césped aproximadamente 10 días después de la instalación e siempre recogida del corte.
9. No existen límites estacionales para la instalación del césped, pero es una buena práctica, en caso de instalación a altas temperaturas, prevenir el ataque de hongos con productos específicos y nunca instalar en presencia de suelo helado.
10. Abonos: se recomiendan al menos cuatro fertilizaciones anuales básicas: principios de primavera y finales de primavera con abonos ternarios con predominio de contenido en nitrógeno y principios de otoño y finales de otoño con abonos ternarios con predominio de contenido en potasio.
11. Tratamiento fungicida: se recomienda realizar de forma preventiva, especialmente en la época estival.